Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Éxitos en la Clásica Hilario Orozco en Villa de Tezontepec
    • Paso difícil para Zeltzin Hernández en su regreso mundialista
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»IEEH ajustó paridad de género en candidatura del PT en Tula 

    IEEH ajustó paridad de género en candidatura del PT en Tula 

    22 abril, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link


    Jocelyn Andrade.- Tras el señalamiento que realizó el aspirante a la presidencia municipal de Tula por el Partido del Trabajo (PT), Eduardo Durán Laguna, en el cual acusó al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) de “quitarle” su candidatura, el consejero Guillermo Corrales Galván aclaró que debido a la paridad de género se realizaron ajustes en las postulaciones. 
    Detalló que, tras la presentación de las planillas, el Instituto realizó requerimientos a los partidos políticos, en este caso al PT, para que ajustaran el tema de la paridad de género.
    Recordó que las postulaciones de candidatos en presidencias municipales se deben realizar por bloques de votación, en los cuales se debe garantizar la paridad de género y, si el número es non, deben priorizar mayor cantidad de mujeres; en el caso del partido de la estrella, el municipio de Tula pertenece al bloque de media competitividad.
    En este bloque, dijo, había mayor cantidad de hombres y los partidos estaban enterados de que en caso de no cumplir con la paridad el IEEH realizaría los ajustes necesarios en el municipio de más alta votación, el cual es Tula, por lo cual se intercambiaron las postulaciones y quien estaba como presidente quedó como síndico y viceversa.
    “Esto lo sabían los partidos desde el principio, si no realizaban los ajustes para garantizar la paridad, nosotros como instituto estamos obligados a realizar los cambios y fue lo que ocurrió con el PT en Tula, que es el municipio del bloque de media con más alta participación, por ello se realizó el cambio de género”.
    Señaló que el actor político está en su derecho de acudir a las instancias que crea necesarias; sin embargo, el Instituto no actuó de mala fe, sino que solo hizo valer la ley en cuando al tema de paridad de género se refiere.

    Eleccion2024
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso busca instituir el Día del Huapango

    16 septiembre, 2025

    Centros gerontológicos celebran fiestas patrias

    16 septiembre, 2025

    Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.