Guillermo Bello.- Continúa trabajando la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo (AMHMEH) en el protocolo de atención de los establecimientos del rubro, con la finalidad de evitar la trata de personas en el estado.
Roxana Vargas Juárez, presidenta de la Asociación, informó que solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) que brinde por escrito este protocolo de revisión de los hoteles y moteles, a fin de cuidar la integridad de los huéspedes y de los colaboradores.
Con este protocolo, resaltó, los empresarios del rubro podrán estar informados sobre cómo actuar ante este tipo de situaciones, y la manera de actuar de la autoridad en cuanto se detecte algún caso de trata de personas.
Este acercamiento con la Procuraduría del estado busca, además, que los hoteleros y moteleros cuenten con la información necesaria respecto a cómo evitar delitos relacionados con la trata, con el objetivo de detectar el abuso infantil y de mujeres.
Así mismo, precisó que dentro de las medidas para evitar la trata de personas se ha invitado a los establecimientos del sector de hospedaje para que se certifiquen con el Código de Conducta, el cual tiene las herramientas para poder identificar situaciones de riesgo y, con ello, realizar las denuncias ante la autoridad competente.
La presidenta de la AMHMEH explicó que este es un programa permanente emitido por la Secretaría de Turismo Federal, por lo que, a la par, la dependencia turística del estado promueve que tengan este Código, que representa un gran apoyo en el combate a la trata de personas.
Actualmente se cuenta con un total de 35 hoteles y moteles de la entidad afiliados a esta Asociación, por lo que uno de los objetivos de Vargas Juárez es incrementar la cantidad de hosterías que sean parte de la AMHMEH.