Oliver García.- Hidalgo cerró 2021 con ingresos inferiores al promedio nacional tanto en el ámbito formal como en el informal, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Al cuarto trimestre del año pasado, la dependencia federal registro que los salarios más altos los perciben los varones de entre 30 y 64 años, en plazas con prestaciones, con 11 mil 292 mensuales.
En el caso de Hidalgo, el mejor salario lo reportan los adultos mayores en puestos formales, con 10 mil 709; no obstante, aún por debajo del promedio.
Las mujeres en Hidalgo de entre 30 y 64 años alcanzan hasta 8 mil 860 pesos cada 30 días, mientras en el ámbito nacional la media más alta la tienen las mayores de 65 años, con 9 mil 678.
Respecto de los empleos informales, el país reporta la remuneración más alta en los hombres adultos, pues la media llega hasta 6 mil 690; mientras, las mujeres perciben más en el sector de 18 a 29 años, es decir, jóvenes, con 4 mil 533.
En Hidalgo está tendencia se repite, pues los empleados masculinos de entre 30 y 64 obtienen hasta 6 mil 11 pesos y las ciudadanas jóvenes hasta 4 mil 55 pesos al mes, refiere la dependencia.