Oliver García.- Aunque Hidalgo produce cebada, miel o café, tiene potencial para otros productos como canela vainilla o pimienta, para ello se requiere mejorar la producción, principalmente en el Valle del Mezquital, que concentra 70 por ciento de la agricultura en el estado, señaló la Secretaría del Bienestar.
El delegado Abraham Mendoza Zenteno recordó que Procampo ya no existe y en su lugar opera el programa Producción para el Bienestar.
El gobierno federal, dijo, comprometió a no retirar el primer apoyo a los beneficiarios, pero estos fueron verificados. De un padrón de 90 mil fueron cotejados 66 mil, con documentos en regla, que la persona que recibía el recurso fuese el inscrito y que existiesen parcelas.
“El productor tenía que estar dentro de su parcela con su documento y ahí nosotros hacíamos una georreferenciación para que alguien más no fuera a cobrar por ese mismo espacio”.
Señaló que se entregaron 433 millones de pesos al programa, cuyo objetivo es que participen campesinos con “vocación” y que consideren siembra sustentable, sin dañar al medio ambiente, además de aprender cosas nuevas.
Además de la sequía, que comienza a disminuir, la zona capta el agua residual y, con un estudio, se pueden agregar los nutrientes para mejorar la producción, mazorcas de mayor tamaño o mayor número de plantas, explicó.
“Si se hace un estudio, desde antes de que inicie la siembra se pueden agregar nutrientes para mejorar la producción”.