Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Hidalgo tenía un sistema de salud desarticulado: RB

    18 enero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Tizayuca.- Inauguran el Centro de Salud en Huitzila, espacio que no podía entrar en operación hasta no contar con la donación legal del predio en favor de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), expuso su titular María Zorayda Robles Barrera, quien dijo encontró “un sistema de salud desarticulado, sin procesos de atención que priorizara la urgencia y salvaguardar la vida de los usuarios”.

    El gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar que acudió a la apertura de este policlínico, dijo que, con inauguraciones como esta, en coordinación con el Gobierno Federal, se realizan modificaciones sustanciales a los trabajos realizados en materia de salud.

    Antes María Zorayda Robles reveló que distintos centros médicos del primer nivel de atención cuentan con una antigüedad de 50 años, además no tienen equipamiento en el segundo nivel desde el 2018. Hidalgo no contaba con ningún hospital de tercer nivel, y era el único estado del país, que no tenía un sistema de atención prehospitalaria que permitiera a los pacientes llegar con vida a los nosocomios.

    “En el mejor de los casos, el escenario era llegar a un hospital privado que generaba gastos catastróficos a quien pudiera salvar la vida” explicó.

    Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) recordó que antes de la llegada de la pandemia de Covid 19 se construyeron los hospitales de Metztitlán, Huichapan y Zimapán y señaló que Robles Barrera solicitó al Insabi personal médico para que comiencen a brindar atención, y detalló que ya está autorizado.

    Ferrer Aguilar explicó que anteriormente se contaba con un aproximado de sesenta proveedores de medicamentos para la federación, y que actualmente hay en promedio 400 distribuidores a nivel mundial que abastecen medicinas a México.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso respetará la autonomía de Pisaflores

    7 noviembre, 2025

    Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 

    7 noviembre, 2025

    TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.