Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalgo, septimo lugar en llamadas de emergencia por violencia vs mujeres

    Hidalgo, septimo lugar en llamadas de emergencia por violencia vs mujeres

    28 diciembre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Hidalgo ocupa el puesto siete nacional en llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte a noviembre.
    Según el organismo, en 11 meses se registraron 9 mil 29 comunicaciones telefónicas por algún incidente en el estado, en tanto que los más cercanos son Coahuila. Puebla y Jalisco, con 9 mil 140, 11 mil 85 y 12 mil 924, respectivamente.
    Los primeros lugares los ocupan Chihuahua, Estado de México y la capital del país, con 45 mil 180, 39 mil 352 y 36 mil 719, respectivamente. En tanto, Quintana Roo y Baja California Sur contabilizan el menor número con 756 y 491.
    Sobre la frecuencia por cada cien mil habitantes, Hidalgo se ubica en el cuarto puesto nacional, con 566 por cada cien mil, por debajo de Coahuila, con 566.5; Ciudad de México, con 779.4, y Chihuahua, que reporta 2 mil 356.5 por ciento.
    Para la categoría, el Secretariado menciona que la violencia contra la mujer se determina como todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico hacia las féminas, así como amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.