Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalgo segunda entidad en aprobar revocación de mandato

    Hidalgo segunda entidad en aprobar revocación de mandato

    7 noviembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Hidalgo es la segunda entidad que aprueba el dictamen que reforma y adiciona la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de consulta popular y revocación de mandato, mediante la cual se podrá quitar el fuero al Presidente, a los gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    A voz de sus compañeros, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Peña, señaló que este dictamen fue aprobado dentro del Congreso de la Unión por lo que se turnó a los 32 Congresos estatales.

    Asimismo, explicó que dentro de esto se contempla la consulta popular a través del cual los ciudadanos tendrán el derecho a votar sobre consultas en temas de trascendencia nacional y regional, para el primero: se requeriría al menos el dos por ciento de la lista nominal de electores nacional, y para el segundo por lo menos dos por ciento de los inscritos en la lista de electores de la entidad o entidades federativas.

    Informó que en las consultas populares no se podrán tocar temas como las restricciones a derechos humanos, seguridad nacional y fuerzas armadas, sistemas financieros; ingresos y gastos de egresos de la federación, obras públicas de infraestructura que ya estén en proceso y la permanencia o continuidad en el cargo de servidores públicos de manera popular.

    En lo que se refiere a la revocación del mandato, dijo que para al Presidente de la República será convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición de la ciudadanía en un número equivalente del tres por ciento de la lista electoral.

    En este sentido, con 25 votos a favor dos en contra y cero abstinencias el Congreso de Hidalgo aprobó el dictamen que reforma y adiciona la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de consulta popular y revocación de mandato.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.