Erick Morales.- La secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, reveló que la deuda pública de Hidalgo se redujo 35 por ciento al pasar de 3 mil 906 millones a 2 mil 509 millones de pesos.
Explicó al pleno de la 66 Legislatura local que en este año se liquidó uno de los créditos que databa de 2009, por 249 millones de pesos, y precisó que actualmente la deuda se integra por tres créditos activos.
En 22 años, esta administración es la única que no ha solicitado adelanto de participaciones, situando a Hidalgo entre las cinco entidades con mejor manejo financiero, reconocido por agencias como Moody’s.
Durante su comparecencia por la glosa del III Informe de Gobierno, destacó que la política de cero endeudamiento y la recaudación eficiente permitieron fortalecer las finanzas públicas sin aumentar impuestos. La recaudación pasó de 6 mil 300 millones en 2022, a 8 mil 722 millones en 2024, un aumento de 37 por ciento.
Además un crecimiento de 976 por ciento en la modernización financiera, con trámites tributarios digitalizados en 91 por ciento y cinco kioscos que realizaron 11 mil gestiones, contribuyendo a una recaudación total de 13 mil millones de pesos.
Ramírez Vargas reportó que se regularizó 70 por ciento del padrón de módulos, con un incremento de 512 por ciento, lo que posicionó a Hidalgo en el primer lugar nacional en eficiencia recaudatoria; al inicio del actual gobierno, ocupaba el puesto 26. También informó la captación de 616 millones de pesos mediante el programa Circula Seguro y la firma de convenios con 26 municipios para modernizar sistemas de cobro del impuesto predial.
En materia catastral expuso que el número de municipios con instrumentos vigentes pasó de 27 a 37, ubicando al estado entre los primeros lugares nacionales según la Sedatu.
La secretaria detalló que, en tres años de gobierno de Julio Menchaca, se han ejercido 29 mil 800 millones de pesos: más de 16 mil millones en obra pública; 4 mil 400 millones para rehabilitar líneas de conducción y sistemas de agua potable. Destacó que en el año vigente fueron 3 mil 442 millones en 270 obras adicionales. En programas sociales se destinaron 3 mil 200 millones tan solo este año, sin intermediarios, incluyendo 130 millones para becas para la transformación, 432 millones para uniformes y 150 millones para madres trabajadoras.
En el campo, el presupuesto creció de 220 millones a 497 millones en tres años, con 121 millones asignados para 2025. En desarrollo económico proyectaron 121 millones para programas como “Tu experiencia transforma” y “Transformando con la juventud”.
En Seguridad Pública se destinaron 455 millones de pesos para videovigilancia, capacitación y modernización de los centros de reinserción (Cereso) de Pachuca y Tulancingo, además de arrendamiento de patrullas.
Ramírez Vargas añadió que Hidalgo alcanzó el primer lugar en el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT). Además, señaló que encabezó a nivel nacional la Comisión Permanente de funcionarios fiscalizadores, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en diez años.
Para finalizar, afirmó que la atención a las familias afectadas por la vaguada monzónica fue posible gracias al manejo financiero responsable y a la coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, y una vez superada la emergencia, aseguró, iniciará la reconstrucción de puentes y viviendas bajo una política de eficiencia presupuestal con visión de mediano y largo plazo.
