Hidalgo se encuentra preparado para enfrentar otra posible pandemia, esto a través de un Plan Estatal de Desarrollo mediante el cual se implementan medidas estratégicas para combatir este tipo de escenarios y “encontrarse un paso adelante; evitando catástrofes”.
Así lo informó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Laman Carranza, quien además detalló que la comunidad científica hidalguenses se encuentra haciendo diversos estudios para colaborar con la situación del Covid-19, previniendo múltiples factores que empeoren el panorama.
Acompañado del secretario de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera, durante una conferencia de prensa, quien señaló que actualmente existen 385 pacientes con Covid-19.
Además, actualmente hay -51 por ciento, menos con respecto al día anterior, reportando el 14 de marzo dos fallecimientos y el 15; cinco, lo que indica una estabilización y desaceleración de la pandemia.
Asimismo, desglosó que todo el Sector Salud tiene actualmente 948 camas para el manejo de los pacientes con Covid-19, además 679 no tienen ventilador y 269 camas tienen ventilador distribuidos en todos los hospitales.
Recalcó qué hay un 25 por ciento de ocupación hospitalaria, además de prever llegar un incremento de la movilidad para debido a las celebraciones de Semana Santa.
Benítez Herrera, comentó que Pachuca es el municipio que carga con la mayor parte de contagios en el estado, seguido por Tizayuca, Tulancingo, Apan, Tepeji, Ixmiquilpan, El Arenal, Mineral de la Reforma, siendo los ocho municipios en rojo.
Además 29 más están en semáforo naranja y 47 en color amarillo, incluyendo un factor de reproducción de 1.08 puntos, y cuando los números hayan bajado a menos de un por ciento se podría decir que ya se controló la más curva.
Con respecto al programa de vacunación, dijo que del total de adultos mayores se han vacunado un 29.9 por ciento en 14 municipios, y además hay una demarcación parcialmente, tres más están en proceso de inicio y 66 están sin vacunar.
Por Itzell Molina