Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca se activa con el Verano Deportivo 2025
    • Pachuca se activa con el Verano Deportivo 2025
    • Recibe Hidalgo el Nacional Prejunior de Beisbol 2025
    • Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”
    • Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”
    • Por una falta arrestan a distribuidora de drogas
    • Roban carga de Coca-Cola  en la México–Pachuca
    • Ebrio cae desde el cuarto piso
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalgo, por encima de la media nacional en informalidad laboral

    Hidalgo, por encima de la media nacional en informalidad laboral

    30 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con corte al segundo trimestre de 2019, la tasa de informalidad laboral en Hidalgo se ubicó en 72.8 por ciento, cifra superior al 56.3 por ciento del estadístico nacional, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    Este indicador concentra a quienes laboran en micronegocios no registrados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el sector informal, los ocupados por cuenta propia en agricultura de subsistencia y empleados sin seguro social, cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas.

    Por sexo, el documento revela que la proporción de mujeres en esta condición es mayor que la de hombres, pues se ubican en 74.6 y 71.6, mientras, en el país el número es 57.3 y 56.7.

    En contraste, la tasa de desocupación en jóvenes – que hace referencia al porcentaje de la población de entre 18 y 29 años económicamente activa y que busca trabajo en zonas urbanas– es inferior al indicador nacional.

    El documento señala que 4.6 por ciento de jóvenes hidalguenses se encuentra en este sector, mientras, en el país la cifra es de 6.2.  En el caso de la tasa de desocupación general también hay una diferencia de 2.7 local contra 3.5 por ciento en el país.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos

    2 julio, 2025

    Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores

    2 julio, 2025

    IEEH debe solventar un millón a la ASEH

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.