Tras la reciente participación de atletas hidalguenses en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el proceso de preparación rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que se realizarán en Puerto Rico, comienza a tomar forma con la mirada puesta en nuevas figuras del deporte estatal.
Fernando Pérez Serrano, director de Alto Rendimiento del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), compartió que la actuación en Paraguay dejó a dos atletas locales con posibilidades reales de formar parte de la delegación mexicana: Iván Aguilar, medallista de oro en MTB, con boleto prácticamente asegurado, y Ximena Figueroa Muñoz, quien aún espera la validación de plazas por parte de su federación.
“El evento fue clasificatorio para muchas disciplinas, pero aún debemos esperar los criterios técnicos que establezca cada federación nacional. Es posible que más hidalguenses se sumen”, indicó Pérez.
Entre los prospectos destacan también nombres como Belén Santolaya, en natación; Israel Gutiérrez en baloncesto, y Edgar Cadena, en ciclismo de ruta.
El funcionario también señaló que talentos consolidados como Zeltzin Hernández, Uriel Gomeztagle y Javier Alejandro Cruz Hernández siguen firmes como cartas fuertes del estado, aunque el foco también se orienta a las nuevas generaciones que buscan seguir sus pasos.
“No podemos olvidar a los juveniles que vienen empujando. Ellos son el futuro del alto rendimiento en Hidalgo”, subrayó.
Respecto al apoyo institucional, Pérez Serrano aseguró que el Inhide mantiene coordinación con las asociaciones estatales para respaldar los procesos clasificatorios y asistencia a competencias internacionales.
Finalmente, destacó que el judo, disciplina que ha estado ausente de selecciones nacionales en años recientes, podría volver a figurar con las tres hermanas judocas que actualmente destacan en la categoría juvenil.