Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Hidalgo forma parte de los Congresos paritarios

    Hidalgo forma parte de los Congresos paritarios

    9 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El de Hidalgo es uno de los Congresos con mayor número de mujeres, en un contexto en el que por primera vez existe paridad en los estados, pues en nueve no se consiguió mediante voto directo, pero se equilibró con la asignación plurinominal, según el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco).

    El organismo refiere que en Hidalgo 53 por ciento de las curules está ocupada por una legisladora, mientras en el país, hay 566 mujeres, 496 hombres y uno no binario.

    El informe revela que en el Poder Legislativo local aprobó 48.4 mil millones de pesos para el ejercicio 2021, de los cuales se devengaron 50.9 mil millones de pesos, lo que representa 5 por ciento más.

    El informe se elaboró con base en los gobiernos vigentes el año pasado, en el caso de Hidalgo, el del priista Omar Fayad Meneses, con una mayoría morenista y aliados. Esto significa que las reformas deberán ser negociadas con el Poder Ejecutivo.

    Sin embargo, a partir del 5 de septiembre, con la alternancia alcanzada en junio, el congreso local, el Poder Ejecutivo, que será encabezado por Julio Menchaca, así como el gobierno de México corresponderán al mismo partido; no obstante, la mayoría calificada en San Lázaro no es para Morena.

    Imco menciona un indicador positivo en comparación con 2018: la deuda pública, que para 2021 se redujo de 2 por ciento del PIB a 0.9 por ciento, mientras el promedio de los estados a diciembre fue 2.2.

    Por habitante, en el país los mexicanos deberán pagar 3 mil 935 pesos por deuda en sus estados; no obstante, de manera local la cifra pasó de 2 mil 237 en 2018 a mil 129 pesos por hidalguense, reveló el organismo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crisis laboral en Hidalgo por salarios bajos y exclusión

    18 julio, 2025

    Gestiona SNTE pagos salariales completos

    18 julio, 2025

    Apan promueve el bienestar animal

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.