Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Hidalgo es reconocido en materia de donación y trasplantes de órganos

    Hidalgo es reconocido en materia de donación y trasplantes de órganos

    7 junio, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En el Día Mundial del Paciente Trasplantado, el Secretario de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, informo que Hidalgo es reconocido a nivel nacional en materia de trasplantes como parte de un resultado de trabajo coordinado con fundaciones, médicos y personal del Hospital General de Pachuca.

    Durante la ponencia “Vivir sin miedo” a cargo del psicólogo David Zúñiga, el funcionario a cargo de la salud de los hidalguenses,  aseveró que este organismo cuenta con un equipo multidisciplinario y el Centro Estatal de Trasplantes, quienes se encargan de sensibilizar y promover en la población la cultura de la donación de órganos salvando vidas de manera desinteresada.

    Reconoció que uno de los principales retos que enfrentan las personas trasplantadas,  es el proceso de recuperación, así como la incorporación a una vida laboral, por lo que es necesario la gestión ante la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal, para identificar las empresas solidarias e impulsar un programa de inclusión de pacientes trasplantados a su bolsa laboral.

    Por su parte, Juan Pablo Flores Garnica, titular del Centro Estatal de Trasplantes, explicó que en México existen cerca de 22 mil 166 personas que esperan algún órgano o tejido, de los cuales el más común es el riñón con más de 15 mil personas, por lo que resulta necesario continuar fomentando esta actividad.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.