Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alerta por fuertes lluvias y frente frío
    • Pachuca jugará PlayIn como visitante; cayó 1-0
    • Construyen paso provisional tras el colapso de puente en Huautla
    • PAN Hidalgo realiza Taller de Competencias del Liderazgo
    • Alcaldesa de Apan incumple con entrega de documentos
    • Continúa coordinación entre Morena y Panalh: Marco Rico
    • Sindicatura jurídica de Tula recuperó terreno municipal
    • Niega Montaño Rodríguez haberse subido el sueldo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Hidalgo, entre los que menos recaudan: Imco

    14 marzo, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Hidalgo es uno de los ocho estados con menos recaudación de impuestos estatales, con mil 277 millones de pesos, y es el cuarto último entre los que menos ingresos per cápita en pesos registra, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

    Zacatecas, Guerrero y Baja California Sur superan a Hidalgo en baja recaudación, con mil 240, mil 93 y 976 millones de pesos tributados, mientras que la lista es finalizada por Colima, Nayarit, Morelos y Tlaxcala, con 768, 707, 665 y 561 millones de pesos.

    Según el organismo, las entidades federativas tienen una alta dependencia de las transferencias federales y en consecuencia tienen poca autonomía fiscal.

    El organismo refiere que en Hidalgo el recurso estimado para 2022 asciende a 54 millones 893 mil pesos, pero de esa cifra las aportaciones federales representan 50 por ciento  y las participaciones federales representan también 36 por ciento.

    El resultado, dice, es que los estados queden “a merced” del gobierno federal respecto de las decisiones en inversión pública, las cuales se enfocan en las prioridades de esa administración, no en las que consideran las administraciones estatales. “El actual arreglo de coordinación fiscal es disfuncional y tiene una inercia que centraliza recursos y atribuciones en la federación, generando así desincentivos para que los estados mejoren las capacidades de recaudación y el ejercicio de sus facultades impositiva”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Consulta decidirá futuro del Parque de Economía Circular 

    9 noviembre, 2025

    Clima provoca otra suspensión de clases

    9 noviembre, 2025

    Retienen en Actopan a 5 presuntos ladrones

    9 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.