Hidalgo es una de las entidades con mayor incidencia de ciber acoso, el cual ha disminuido debido a las acciones realizadas por las víctimas, así lo dio a conocer el coordinador de Movimiento Regeneración Nacional, Ricardo Raúl Baptista González.
El morenista presentó ante el pleno una iniciativa que adiciona el capítulo 5 de los artículos 188 y 189 bis del código penal hidalguense, el cual establecerá sancionar con hasta 5 años de prisión a la persona que practique violencia digital, es decir, cualquier acción realizada a través de las tecnologías de la información y comunicación.
De acuerdo con la propuesta del legislador, los castigos se determinarán de acuerdo a las siguientes acciones; la persona que obtenga la cópula como condición para ingreso o permanencia en el trabajo, se le impondrá prisión de 2 a 6 años y una multa de 40 a 145 UMAs.
La persona que de manera lasciva asedie a una persona, la sanción será de 2 a 4 años de prisión y multas de 60 a 125 UMAs, si la víctima fuera menor de edad o discapacitada la prisión será de 6 meses a cuatro años y una multa de 70 a 135 UMAs, de acuerdo a lo presentado por el morenista.
Por Nasvid Villar