Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    • Señalización turística para 28 municipios
    • Impulsan donación de prótesis en 3D
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalgo, en rojo por desigualdad laboral

    Hidalgo, en rojo por desigualdad laboral

    11 julio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Hidalgo es una de las 11 entidades listadas en rojo por la organización ¿México, cómo vamos? En desigualdad laboral, ya que alcanza 0.403 puntos, lo que supera el nacional, con indicador de 0.374.

    Esto, pese a que el organismo registró una reducción de 0.415 a 0.403 puntos porcentuales del primer trimestre de 2021 al primero del año pasado en el denominado coeficiente Gini, que mide la disparidad en el salario de los estados.

    En este igual se encuentran San Luis Potosí, Zacatecas. Puebla, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México, Yucatán, Oaxaca, -Campeche y Chiapas.

    Reporta que en el semáforo amarillo respecto de este rubro agrupa a las dos Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Tlaxcala y Morelos.

    En tanto, sólo ocho entidades federativas poseen menos desigualdad en el salario de sus trabajadores, es decir, más empleados concentran el mismo número de ingresos: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Colima, Guerrero, Estado de México y Quintana Roo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso busca instituir el Día del Huapango

    16 septiembre, 2025

    Centros gerontológicos celebran fiestas patrias

    16 septiembre, 2025

    Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.