Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Hidalgo devolvió 2 mil mdp al no ejercerlos: Lidia García

    13 febrero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Hidalgo ha devuelto a la federación dos mil millones de pesos por la omisión en su aplicación, práctica en la que incurren distintas administraciones estatales y municipales, advirtió Lidia García Anaya, diputada federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)

    Quien expuso son los gobiernos estatales los que incurren con mayor recurrencia en la devolución de recurso económico a la federación, pues no lo aplican dentro del plazo de cada ejercicio fiscal, que concluye el 31 de diciembre.

    Calificó de lamentable, esta situación que aprecia como integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, “ver los resultados de las auditorías y ver que los gobiernos devuelvan dinero a la Tesorería de la Federación” es vergonzoso acotó.

    En el caso de Hidalgo, será el 20 de febrero cuando los diputados recibirán los resultados de la cuenta fiscalizada correspondiente al 2022, por lo que, tras esta entrega, se observará cuáles son los municipios y estados que devuelven mayor cantidad a la federación.

    Resaltó que la devolución se debe a que los gobiernos municipales o estatales, entidades, organismos públicos devuelven el dinero no lo aplican en el periodo referido, pese a que podrían dejarlo comprometido hasta el 31 de marzo del año siguiente.

    Explicó que, en el caso de los municipios, se debe observar el momento en que los estados les transfieren el dinero, pues el plazo para ejercerlo es el mismo. “Si como municipio reciben el dinero en el mes de octubre y deben ejercerlo hasta diciembre, ya no es posible”.

    Por otra parte, celebró el inicio de la administración estatal encabezada por Julio Ramón Menchaca Salazar, pues dijo, el gobernador tiene un acercamiento importante con la población de los distintos municipios. “Creo que ha iniciado bien”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso respetará la autonomía de Pisaflores

    7 noviembre, 2025

    Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 

    7 noviembre, 2025

    TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.