Oliver García.- Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tamaulipas, Guerrero e Hidalgo reportaron 77.93 por ciento de las 5 mil 685 mujeres desaparecidas entre septiembre de 2020 y julio de 2021.
El Tercer Informe del Gobierno Federal señala, que de la cifra fueron localizadas 3 mil 607 con vida y 93 sin vida, pero mil 985 continúan como no localizadas. El documento no desglosa las cifras por entidad federativa.
En el periodo citado, las autoridades federales contabilizaron mil 449 desapariciones de niños, niñas y adolescentes en México, de las cuales 868 eran féminas y 584 varones. El 78.5 por ciento se concentra en las 10 entidades –sin Tamaulipas y más Chiapas–, que incluyen a Hidalgo.
Sin embargo, en ese tiempo 13 mil 842 ciudadanos fueron reportados con ese estatus. De la cifra general 7 mil 411 ya fueron encontradas, lo que representa apenas 53.5 por ciento. 92.6 se encontraba con vida y 7.3 fallecidas, equivalentes a 546 en total.
La administración de Andrés Manuel López Obrador refirió que toca a los estados fortalecer las 32 comisiones de búsqueda, con el respaldo de subsidios federales por 427 millones de pesos en el ejercicio fiscal en curso.
Cabe recordar que según el convenio publicado en junio en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), este año la entidad recibirá alrededor de 12 millones de pesos para la operación del órgano que dependen de la Secretaría de Gobierno.