A pesar de las diversas acciones que, tanto dependencias de los tres órdenes de gobierno como asociaciones civiles han realizado para contrarrestar las agresiones de género, en el estado de Hidalgo se han registrado once feminicidios en lo que van del año, informó la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH).
De estos homicidios ocho de los casos fueron judicializados, es decir, se consiguió orden de aprehensión en contra de los presuntos autores. En otros seis se logró la vinculación a proceso contra los inculpados y por cumplimentar dos órdenes de aprehensión.
Las agresiones a las mujeres no cesan pese a las campañas implementadas por las autoridades y defensores de asociaciones civiles; otros tres casos tuvieron lugar durante los primeros 15 días de mayo, los cuerpos fueron hallados en situaciones de vulnerabilidad.
El primero ocurrió el 3 de mayo cuando una mujer originaria de Zempoala fue apuñalada en varias ocasiones por su pareja sentimental, quien fue vinculado a proceso por tentativa de feminicidio; no obstante, tras permanecer en estado crítico por varios días, la víctima falleció, por lo que el delito será reclasificado como feminicidio.
El 26 de junio, el cuerpo de una joven fue hallado en su domicilio, en la colonia Felipe Ángeles, de Pachuca, quien fue hallada en una cama, cubierta con cobijas, y presentaba hematomas, además de que se le encontró un pedazo de papel en la boca.
Otro fue el 6 de julio la PGJH dio inicio a una carpeta de investigación por la muerte de una mujer cuyo cadáver fue encontrado abandonado en un paraje, a un costado del camino vecinal de la localidad de San Antonio, del municipio de Zimapán, en la región de la Sierra Gorda de Hidalgo.
Finalmente, en Tepapulco una joven mujer, quien perdió la vida a causa de una fuerte hemorragia producto de una herida causada con arma blanca en el pecho, que, de acuerdo a información preliminar, el feminicidio fue cometido por su pareja sentimental tras tener una pelea.
La dependencia indicó que los primeros seis casos de feminicidio ocurrieron durante los tres primeros meses del año, uno en enero, tres en febrero y dos en marzo; en abril, no se reportó ningún hecho.
Por Juan Manuel Pérez