Guillermo Bello.- “Trabajo sí hay, lo que no existe son los perfiles que demanda el sector empresarial”, afirmó Óscar Javier González Hernández durante la ceremonia de inauguración de la Feria Nacional de Empleo para la inclusión laboral de la juventud.
El secretario de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo aseguró que, ante esta problemática, se capacita a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), especialmente a jóvenes que demandan una oportunidad de empleo.
Aseguró que a través de programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” se capacita a este sector poblacional, pero se requiere que, tras el término del programa, se inserten en el sector productivo. En esta feria, 28 empresas ofrecieron 570 empleos con la finalidad de generar estabilidad económica y social, donde se presentaron salarios de tres mil a 30 mil pesos mensuales.
Lucien David Pedauga Lastra, director general de Operación del Servicio Nacional de Empleo (SNE), resaltó que esta feria es una de las 42 realizadas en la República, donde participaron más de 25 mil jóvenes; la siguiente semana terminarán, en las que se espera contar con la presencia de más de 30 mil jóvenes que demandan empleo.
Agregó que uno de los objetivos es vincular al empleo formal, y vincular a los grupos de población que enfrentan mayores barreras al tratar de acceder al mercado laboral, pues es difícil involucrar a las mujeres en el ámbito laboral.
Añadió que las mujeres enfrentan barreras específicas, por lo que se requiere resolver los cuidados en el hogar, los espacios laborales seguros, libres de discriminación y acoso en contra de ellas.
