Con el lema “Descubre las Américas a través de su futuro y la tecnología” se llevó a cabo de manera virtual la segunda edición del “Seminario Internacional para la Prospectiva de las Tecnologías Emergentes en América”, actividad convocada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, reiteró la gratitud con el Gobierno de México por su liderazgo en la conformación de una agenda tecnológica. Dijo que tras el surgimiento de la emergencia sanitaria por Covid-19 es esencial darse cuenta de que la información y las herramientas que la ciencia provee, serán esenciales en la toma de decisiones que conformarán las nuevas agendas de los países.
En lo anterior, sustentó la importancia de implementar los cambios institucionales para replicar y desarrollar las herramientas en los ámbitos público y privado, que involucre a la industria, la academia, el gobierno, es decir todos trabajando juntos para alcanzar soluciones.
En su mensaje, el gobernador Omar Fayad expuso los avances significativos en materia de solicitudes de patente e innovación tecnológica; así como la participación en el primer “Congreso de integración de mujeres indígenas en proyectos de emprendimiento social para el desarrollo regional”.
Expuso que la convicción de la sociedad hidalguense que la ciencia, la tecnología y la innovación, son las herramientas para vencer las adversidades que enfrenta el mundo a través de la soluciones inteligentes y eficaces, “pero no podemos perder más tiempo, estoy seguro que a todos aquí nos preocupa el futuro de la humanidad y de igual forma del planeta y el mundo que nos rodea”.
Por Manuel Castellanos