Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Henkel, candil de la calle…

    *Henkel, candil de la calle…

    3 noviembre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La apertura de 48 nuevas empresas de las 87 cartas de intención para invertir en Hidalgo de importantes grupos empresariales cuyo ejemplo se recién se vio al iniciar operaciones el centro logístico de Mercado Libre en el parque industrial Platha donde alguna vez se propuso construir el aeropuerto internacional alterno al de la Ciudad de México, contrasta con la factible salida del estado de una empresa de capital local.
    En 2019 con la asistencia del embajador de China, abrió la ensambladora de camiones de 5 a 30 toneladas Elam-Faw que a 5 años se comercializan en 22 concesionaria y se convirtió en proveedor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), su planta Pachuca, produce cinco mil vehículos anuales, lo que hace necesaria su reubicación dado el crecimiento de sus operaciones.
    Pero las puertas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) no se abrieron a esta empresa de capital hidalguense, que buscó instalarse en el parque Platha, donde inversionistas foráneos tienen todo clase de facilidades; el proyecto de ampliación requería 25 hectáreas de las que sobran en ese polígono y dejar las 14 que hoy ocupa en San Antonio-Matilde, pero no hubo respuesta del secretario Carlos Henkel Escorza.
    Negativa que puede estar influenciada por el adeudo que el gobierno estatal tiene con el empresario Ernesto del Blanco Arjona desde el gobierno de Francisco Olvera Ruiz, que continuó en el de Omar Fayad Meneses y mantiene el actual, por obras del Tuzobus del orden de 90 millones de pesos y eso obligó a Elam-Faw a buscar alternativas.
    Que sin estar definida es Colima, donde podría instalarse en 30 hectáreas para producir 15 mil unidades anuales y generar mil 200 empleos con inversión de 7 mil millones de pesos, que se irán de Hidalgo y de Pachuca, donde las oportunidades de emplearse dependen de los sectores gubernamental y de servicios. Mientras hay una definición Elam–Faw comercializa 17 modelos con fuerte adaptación al mercado mexicano que tiene contrato por 2 mil 339 millones de pesos para proveer mil 309 camiones a la Sedena.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *A la una, a las dos…a laaasss

    17 septiembre, 2025

    *Informes, termómetro

    16 septiembre, 2025

    *Zona neurálgica

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.