Oliver García.- Para recuperarse de las afectaciones económicas, derivado de la pandemia, las empresas tardarán entre dos y seis años, según la zona y el sector al que correspondan, señaló José Medina Mora, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“La caída de la economía fue muy profunda, de 8.5 por ciento en 2020, mucho más profunda que la crisis financiera mundial de 2008 y que la crisis mexicana de 1995. Se espera para este 2021 un rebote del 5 por ciento, el problema es a partir de 2022,a este ritmo tardaríamos dos años en recuperar la actividad económica, en promedio”, dijo en su visita a Hidalgo.
Sin embargo, para sectores como el turismo, resultaron más afectados, incluso la industria del entretenimiento cayó 50 por ciento, por lo que les llevará entre 4 y 6 años recuperarse.
“Hay otras industrias que crecieron, como es la tecnología, el comercio electrónico, el sector farmacéutico o el agroalimentario. Para responder cómo es esa reactivación tenemos que ver a qué área y región nos referimos”.
Señaló que del centro al norte del país el restablecimiento de la economía es más rápido que en el sur, incluso, entidades como Chiapas registraron bajas en su crecimiento antes de la pandemia.
México y Estados Unidos están vinculados en el tema económico, por lo que una crisis afecta a ambos, pero también la recuperación. Sostuvo que si no se reanudan las actividades en el país, se corre el riesgo de perder la oportunidad porque en el país vecino la proyección es que se recupere en seis meses y nuevamente habrá demanda de productos.
El empresario mencionó que las firmas de la zonas norte y fronteriza, en Cemex y Heineken, la iniciativa privada ha coadyuvado con la inoculación de empleados y sus familiares.
“Se inició en Toluca, Monterrey, Coahuila y estamos haciendo registros de Tlaxcala, Puebla y Jalisco. Veremos como en todo el país, las empresas, en coordinación con la Secretaría de Salud, seremos centros de vacunación o para que los trabajadores sean transportados en transporte de las empresas para recibirla”.