Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hace falta concientizar sobre la enfermedad de Parkinson: SSH

    Hace falta concientizar sobre la enfermedad de Parkinson: SSH

    12 abril, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- En el marco del Día Mundial de Parkinson conmemorado el 11 de abril de cada año, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) busca generar conciencia entre toda la población, sobre la enfermedad que aqueja de manera frecuente a adultos mayores de todo el mundo.

    En este sentido, Gerontólogos de la SSH, describen al padecimiento como una enfermedad progresiva, cuya edad media de inicio es de 55 años de edad, en donde de acuerdo a diversos estudios se reporta con mayor prevalencia en hombres que en mujeres.

    Puntualizaron que es un trastorno neurodegenerativo crónico, que afecta al Sistema Nervioso Central y que por tanto incide en la función motora que se caracteriza por la disminución del neurotransmisor presente en diversas áreas del cerebro que es conocido como dopamina, por lo que puede ocasionar alteraciones en el control del movimiento.

    La incidencia de este mal, en personas mayores de 60 años, es de 13.4 por ciento por cada cien mil habitantes, además en México la prevalencia oscila entre los 40 a 50 casos anuales.

    De igual manera, en Hidalgo y de acuerdo a los pacientes atendidos en esta dependencia estatal a través del Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral, del total de usuarios; más de siete mil, el uno o dos por ciento cursan con este trastorno, que pese a ser una enfermedad no curable, si se puede controlar y reducir las molestias por su presencia.

    Los especialistas, desglosaron que pueden generar diversos síntomas los cuales comienzan gradualmente, siendo el primero temblor apenas perceptible en una sola mano, rigidez en brazos, piernas y tronco, lentitud en los movimientos y problemas de equilibrio y coordinación.

    Por lo anterior, afirmaron que resulta fundamental detectar cualquier signo que indique la posibilidad de presentar esta enfermedad en un futuro, y acudir a cualquier Unidad de Salud, en donde de sospechar de esta enfermedad, será referenciado al Centro especializado para una atención adecuada.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca

    25 julio, 2025

    Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 

    25 julio, 2025

    Suman 3 casos de viruela del mono 

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.