Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Habrá verificación vehicular obligatoria

    Habrá verificación vehicular obligatoria

    2 enero, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- A partir del primer semestre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) pondrá en marcha el programa de verificación vehicular obligatoria, de acuerdo con el decreto publicado el 31 de diciembre de 2024 en el Periódico Oficial.
    Establece multas para quienes no cumplan con la verificación vehicular. Circular sin el holograma vigente será motivo de sanción, según lo señalado en el documento oficial.
    Las sanciones oscilan entre 10 y 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de la gravedad de la infracción. Los vehículos catalogados como altamente contaminantes, por ejemplo, podrían enfrentar multas más elevadas.
    Para automóviles sin verificación vigente, locales o foráneos, la multa mínima será de 10 UMA, conforme al artículo 225 de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo. En tanto, aquellos que emitan humo negro o azul visible, clasificados como “ostensiblemente contaminantes,” recibirán penalizaciones más estrictas.
    Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de esta medida, la Semarnath, en conjunto con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), realizará operativos de vigilancia.
    Patrullas ambientales y los operativos denominados “Aire Limpio” se encargarán de verificar que los vehículos cuenten con su holograma vigente, controlar emisiones contaminantes y supervisar los Centros de Verificación Vehicular en el estado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.