Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Habrá Juzgado Especializado en violencia Familiar contra mujeres

    4 julio, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Trazar la ruta para la implementación de un Juzgado Mixto Especializado en Violencia Familiar contra la Mujer.
    La magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría sostuvo una reunión con la líder de Administración de Tribunales de USAID México, Sandra Vázquez y Karla Micheel Salas Ramírez, directora de la asociación civil Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, quienes brindarán acompañamiento en los trabajos a emprender para generar procesos más accesibles, justos y eficaces para las mujeres.
    El modelo de Juzgado Mixto opera actualmente en los estados Coahuila, Sonora, Quintana Roo y Baja California, y conocen de las materias penal y familiar, lo que evita medidas que pudieran resultar contradictorias en los juicios, proporcionando así a las mujeres una doble protección, ya que el mismo juez aborda tanto el delito como las disputas familiares.
    Aladro Echeverría confió en que este sistema contribuirá significativamente a garantizar una justicia más ágil y efectiva para las mujeres, ya que asegurará que las víctimas reciban un trato digno y empático, además de reconocer y responder a sus necesidades específicas en situaciones de vulnerabilidad, sosteniendo que estas acciones reafirman el compromiso del Poder Judicial del Estado de Hidalgo de impartir justicia con un alto sentido humano.
    Entre las ventajas de este modelo destaca la atención integral que brindan las autoridades a los altos índices de violencia, transformando las formas tradicionales de juzgar asuntos de violencia de género.
    Los poderes judiciales cumplen con su obligación de crear mecanismos y procesos que aseguren el acceso a la justicia para mujeres, niñas y niños; además se reducen los tiempos de espera para las mujeres víctimas dentro de los tribunales y se evitan contradicciones en las resoluciones de los ámbitos penal y familiar.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 

    3 noviembre, 2025

    Osa Mina avanza en su recuperación

    3 noviembre, 2025

    SSH acerca la vacunación a zonas con mayor movilidad

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.