Jocelyn Andrade .- Con el propósito de promover el derecho que tienen las personas adultas mayores a la protección de la salud, permitiendo que la Secretaría de Salud Estatal tenga la facultad de realizar al menos una vez al año, una evaluación geriátrica para conocer el estado de salud, tratamientos y cuidados que cada persona adulta mayor requiera, el Congreso modificó la Ley de los derechos de personas adultas mayores.
La diputada Elvia Yanet Sierra Vite, explicó que los adultos mayores, históricamente han constituido un sector vulnerado en sus derechos, al enfrentar dificultades en el acceso a los medios necesarios para su desarrollo integral, como servicios de salud, vivienda digna, educación, trabajo, entre otros; esta situación deriva en la vulneración de sus derechos humanos, reconocidos en tratados internacionales y en leyes aplicables en la materia.
Por ello, en sus derechos se debe incluir el acceso a la atención geriátrica, la cual se dedica a estudiar las enfermedades que aquejan a las personas mayores y a su cuidado.
Su objetivo es lograr el mantenimiento y la recuperación funcional de la persona mayor para conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia. Para lograrlo, se requiere la participación de especialistas de la salud, la familia, las personas cuidadoras, las amistades o núcleo social cercano.
Por lo anterior, se modificó el artículo 21 de la mencionada Ley para establecer la evaluación geriátrica periódica, como un derecho de todos los adultos mayores.
