Guillermo Bello.- Requiere Hidalgo de 20 verificentros en 15 municipios, ante el incremento de la circulación de vehículos que se registró entre 2020 y 2022 que pasó de 648 mil 980 a 662 mil 056, con la finalidad de garantizar el control de emisiones contaminantes.
De acuerdo con información del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) se necesita de sendos Centros de Verificación Vehicular en los municipios de Huichapan, Ixmiquilpan, Tepeji, Tula, Atotonilco de Tula, Zacualtipán, Zimapán, Tepeapulco y Jacala; todos con dos líneas de verificación.
Para Tizayuca y Huejutla se requiere de un centro para cada uno con tres líneas de verificación; además en Actopan, Tizayuca, Tula y Tulancingo se necesita de sendos centros que deberán contar con cuatro líneas para la inspección de emisión de gases contaminantes.
Mineral de la Reforma sólo requiere de la instalación de un centro para dicha inspección, mientras que en Pachuca son necesarios tres verificentros; en ambos casos, cada espacio deberá contar con cinco líneas de verificación. En total, suman 50 líneas de verificación.
Estos verificentros deberán estar instalados en el centro urbano de cada municipio y están obligados a contar con un predio de una superficie mínima de mil 200 metros cuadrados.
Entre las especificaciones de las líneas de revisión requeridas en los municipios mencionados, se menciona que deberán contar con capacidad de prueba estática, así como de verificación mediante diagnóstico a bordo OBDII.
Lo anterior, tras la publicación del Decreto del 30 de junio del año en curso por el que se reformaron las disposiciones de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con la que se creó y definió la Concesión Administrativa.
A través de esta, el Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) otorga el derecho de explotación, uso y aprovechamiento del servicio de verificación para medir y certificar las emisiones contaminantes producidas por fuentes móviles.
Por ello, fue emitida la convocatoria para participar en el otorgamiento de Concesiones Administrativas, las cuales serán válidas por un periodo de cinco años.