Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Habrá 20 centros de verificación en Hidalgo

    Habrá 20 centros de verificación en Hidalgo

    6 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Requiere Hidalgo de 20 verificentros en 15 municipios, ante el incremento de la circulación de vehículos que se registró entre 2020 y 2022 que pasó de 648 mil 980 a 662 mil 056, con la finalidad de garantizar el control de emisiones contaminantes.

    De acuerdo con información del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) se necesita de sendos Centros de Verificación Vehicular en los municipios de Huichapan, Ixmiquilpan, Tepeji, Tula, Atotonilco de Tula, Zacualtipán, Zimapán, Tepeapulco y Jacala; todos con dos líneas de verificación.

    Para Tizayuca y Huejutla se requiere de un centro para cada uno con tres líneas de verificación; además en Actopan, Tizayuca, Tula y Tulancingo se necesita de sendos centros que deberán contar con cuatro líneas para la inspección de emisión de gases contaminantes.

    Mineral de la Reforma sólo requiere de la instalación de un centro para dicha inspección, mientras que en Pachuca son necesarios tres verificentros; en ambos casos, cada espacio deberá contar con cinco líneas de verificación. En total, suman 50 líneas de verificación.

    Estos verificentros deberán estar instalados en el centro urbano de cada municipio y están obligados a contar con un predio de una superficie mínima de mil 200 metros cuadrados.

    Entre las especificaciones de las líneas de revisión requeridas en los municipios mencionados, se menciona que deberán contar con capacidad de prueba estática, así como de verificación mediante diagnóstico a bordo OBDII.

    Lo anterior, tras la publicación del Decreto del 30 de junio del año en curso por el que se reformaron las disposiciones de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con la que se creó y definió la Concesión Administrativa.

    A través de esta, el Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) otorga el derecho de explotación, uso y aprovechamiento del servicio de verificación para medir y certificar las emisiones contaminantes producidas por fuentes móviles.

    Por ello, fue emitida la convocatoria para participar en el otorgamiento de Concesiones Administrativas, las cuales serán válidas por un periodo de cinco años.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.