Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ambiente festivo en el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hablan 362 mil hidalguenses alguna lenguas indígena

    Hablan 362 mil hidalguenses alguna lenguas indígena

    19 febrero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- En Hidalgo hay 362 mil 629 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pues, de cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español.

    En el marco de la conmemoración del «Día Internacional de la Lengua Materna», que se realizará el próximo 21 de febrero, la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (Cedspi) en Hidalgo, anunció actividades en el Instituto Tecnológico de Huejutla.

    De acuerdo con su titular, Prisco Manuel Gutiérrez, ese día habrá diferentes actividades y acciones, las cuales, dijo refrenda el compromiso y prioridad por el desarrollo de los pueblos indígenas del estado por parte del gobernador Julio Menchaca Salazar.

    El funcionario estatal compartió que el objetivo es trabajar por más acciones e iniciativas coordinadas que impulsen el fortalecimiento de las lenguas maternas en el estado; por ello, es de suma importancia conservar parte fundamental de las raíces del pueblo hidalguense y como parte de la visión del gobernador por mejorar los trabajos para que todas nuestras voces sean escuchadas y no dejar a nadie atrás.

    La realización del Foro “Día Internacional de la Lengua Materna” concentrará a invitados especiales de las diferentes regiones del estado, quienes aportarán desde diferentes cosmovisiones la importancia de la lengua materna, entre música, poesía y especialistas en el tema, se esperan recibir a cientos de asistentes.

    La atención que el gobierno estatal otorga a los pueblos indígenas en materia del fortalecimiento de sus lenguas, está en sus traductores e intérpretes, quienes son un puente de comunicación entre las personas hablantes de una lengua indígena y el español en el ámbito de procuración y administración de justicia, para que la voz de las hermanas y hermanos indígenas sea escuchada.

    Prisco Manuel reiteró su compromiso con los pueblos indígenas e invitó a la población en general a conmemorar este día tan importante que marca una pauta en los trabajos de difusión revitalización y respeto por las lenguas e identidad; así como esta nueva relación entre el gobierno y los pueblos indígenas que son un reflejo del trabajo coordinado que encabeza el gobernador Julio Menchaca desde la visión de primero el pueblo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No habrá Ley Seca: Reyes

    15 septiembre, 2025

    Macrocentros ajustan horarios estas fechas

    15 septiembre, 2025

    Salud vigilará expendios durante noches patrias

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.