Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Gran derrama económica deja Festival Gigantes y Catrinas 

    Gran derrama económica deja Festival Gigantes y Catrinas 

    4 noviembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- En dos fines de semana, cerca de 30 mil visitantes arribaron a la Ciudad de los Atlantes para presenciar el Festival Gigantes y Catrinas 2019, durante quince días, este evento pudo ofrecer actividades artísticas, culturales y de esparcimiento para toda la familia.

    De acuerdo a la directora de Turismo, Magda Olguín Rodríguez se superó la expectativa que se tenía respecto a la afluencia de personas y agregó que la derrama económica estimada que dejó este festival para la ciudad se elevó a 10 millones de pesos.

    Comentó que se tuvo la certeza que la ocupación hotelera estuvo entre el 70 y 75 por ciento en la zona, mientras que se han generado comentarios positivos hacia el sector de los prestadores de servicios de la región Tula-Tepeji.

    La oferta de eventos fue amplia desde presentaciones escénicas, musicales, ciclo de cine, danza prehispánica con el grupo Quetzalcóatl. La exposición de altares, concurso presentado por la estación radiofónica La Voz los Atlantes, entre otras actividades más como la presentación de la Banda Sinfónica del estado, pianista y tenor.

    El concurso nacional de baile huapango, el gastronómico Reyes del Conejo y de pulque y curados Diosa Mayahuel, en el desfile de disfraces con motivo del Día de Muertos, el viernes por la noche, se contó con la presencia de cientos de familias que acudieron al centro de la ciudad y jardín municipal.
    El ballet folclórico del estado de Hidalgo de Álvaro Serrano que presentó el programa Mexica baila, folklore nacional y La Llorona, leyenda representada por la compañía de danza Ollin Mumpa.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.