Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Carolina Viggiano critica eliminación del Fonden 
    • Clausuran super El Capitán por venta sospechosa de alcohol
    • Esperan ayuda en pueblos de Cardonal
    • Invitan a concierto de la Filarmónica 
    • No habrá ingresos por parquímetros en 2026 
    • Habrá campaña del  testamento
    • Piden ampliación de red en Epazoyucan 
    • Festival del Paste reunió a cien mil visitantes
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, octubre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Gorditas y bordados patrimonio del estado

    26 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- El Congreso de Hidalgo aprobó, durante la sesión ordinaria 152, las iniciativas que reconocen a las gorditas de pancita de res como patrimonio cultural y gastronómico de Hidalgo, así como a los bordados de Flor y Canto como patrimonio cultural e inmaterial de Hidalgo.

    En el primer caso, uno de los objetivos es detonar el turismo en la región así como reconocer el proceso artesanal de la elaboración de este platillo que se ha transmitido de generación en generación, y que le valió al municipio la denominación de Pueblo con Sabor.

    Para cumplir con este propósito, los legisladores avalaron que las gorditas sean parte de la lista de platillos que contempla el “Decreto que declara la Gastronomía del Estado de Hidalgo como patrimonio cultural”.

    En tanto, la segunda propuesta aprobada apuesta por proteger los motivos, símbolos, elementos, técnicas, manifestaciones y expresiones culturales que reflejan la cosmovisión plasmada en estos bordados que dan identidad al estado.

    Lo anterior, ante los peligros que representa la apropiación cultural por parte de personas y empresas ajenas a la región que buscan comercializar y patentar estos textiles, a fin de explotarlos comercialmente sin ningún beneficio cultural.

    Ambas propuestas fueron presentadas en su momento por la legisladora del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Lisset Marcelino Tovar.

    Durante la sesión también se aprobó el acuerdo económico presentado por el diputado Alejandro Enciso Arellano, que apuesta por dar mayor impulso al corredor gastronómico de San Agustín Tlaxiaca.

    Ante el pleno, el legislador recordó que en el corredor de San Agustín Tlaxiaca existen 85 comercios entre tiendas, restaurantes, venta de pastes, por mencionar algunos, en el que se emplean a más de 600 personas, y declaró: “Este corredor tiene un gran potencial turístico, que se debe aprovechar e impulsar”.

    En la que fuera la última sesión correspondiente al mes de julio, los legisladores también aprobaron una serie de dictámenes e iniciativas que habían sido presentadas con anterioridad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Carolina Viggiano critica eliminación del Fonden 

    15 octubre, 2025

    Invitan a concierto de la Filarmónica 

    15 octubre, 2025

    No habrá ingresos por parquímetros en 2026 

    15 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.