Laura Elizabeth Trejo.- La diputada morenista Lisset Marcelino Tovar presentó una iniciativa del presidente municipal de Francisco I. Madero, Josué Olguín Pardo, que busca que las gorditas de panza de res de Tepatepec, platillo que da identidad a ese municipio, sean incluidas dentro del catálogo del Patrimonio Cultural de la Gastronomía de Hidalgo.
Se trata de una propuesta que reforma y adiciona al Decreto 215 de la LX Legislatura del Congreso de Hidalgo, el cual declara la gastronomía de la entidad como patrimonio cultural.
La legisladora mencionó en tribuna que la panza comenzó a elaborarse en el municipio con el objetivo de dar una variación a la barbacoa y con el objetivo de aprovechar las reses que se producen en la región. Fueron don Toño y don Chucho quienes comenzaron con la elaboración y venta de este bocadillo hace 50 años, añadió.
Recalcó que las gorditas de panza se han comercializado en Tepa durante tres generaciones y existen registros de que ha sido llevadas a Estados Unidos, Francia y Alemania.
Su proceso de elaboración, que comienza con la limpieza de la panza y vísceras, y su posterior adobo con chile guajillo, es considerado como una receta única. Tal es la importancia de este producto para la región que cada año se realiza el Festival de la Gordita; además, en 2016 el municipio obtuvo el nombramiento de Pueblo con Sabor.
Por todo lo anterior, los interesados consideran necesario que las gorditas de panza se incluyan en la declaración patrimonial de la gastronomía hidalguense, en la que actualmente están considerados los chinicuiles, gusanos de maguey, escamoles, quintoniles, xoconostle, semillas de mezquite, pastes, barbacoa, bocoles y zacahuil, por mencionar algunos.