Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Gobierno federal despide a más de 270 trabajadores

    Gobierno federal despide a más de 270 trabajadores

    6 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Debido al despido injustificado que sufrieron más de 270 trabajadores de las 17 jurisdicciones de salud, quienes participaban en la atención a la población bajo el Componente Salud de Prospera, se manifestaron en las afueras de la delegación estatal de la Secretaria de Bienestar, exigiendo su reinstalación reubicación.

    Alejandra Ramírez, una de las afectadas por estos despidos comentó que el día viernes al terminar su jornada laboral fueron llamados por sus superiores, quienes les notificaron que se daba por concluida toda relación laboral a partir de ese día a causa de la falta de asignación presupuestal del Gobierno federal al estado de Hidalgo.

    Dejando desempleados a trabajadores de la salud como lo son; médicos, enfermeras, promotores de salud, nutriólogos, psicólogos, personal administrativo y trabajo social, además de 730 parteras que en conjunto con el personal mencionado, apoyaban a los pobladores de las zonas con mayor marginación en Hidalgo, siendo que a partir del viernes cerca de 172 mil 819 familias dejaron de recibir esta atención médica.

    Asimismo, en el 2018 el programa Prospera financió 33.9 millones de pesos para la compra de medicamentos y suministros médicos, así como la entrega de 40 mil unidades de suplemento alimenticia ayudando a combatir la desnutrición y anemia en mujeres embarazadas, lactantes y menos de cinco años, incluyendo la 54 mil atenciones a población indígena.

    Los manifestantes se instalaron en las afueras de la delegación de la Secretaría de Bienestar en donde por más de 10 minutos esperaron para ser atendidos a través de una comitiva integrada por cinco personas, los cuales al salir mencionaron que el delegado Abraham Mendoza Zenteno no se encontraba, sin embargo, pudieron dialogar con su secretaria particular acordado una nueva reunión para el 12 de marzo.

    Por  Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lamenta J. Menchca homicidio de policías

    7 julio, 2025

    Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    7 julio, 2025

    Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.