Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El Pachuca busca cerrar el A-2025 con dignidad ante Santos
    • Mineral de la Reforma recibe el Abierto Bajo Techo 2025
    • Brillan ajedrecistas de Hidalgo en North American Schools 2025
    • Retoman gestiones para centro de salud Teocalco
    • Suspenden Concurso Nacional de Huapango
    • Acuerdo DJ Yoel con comerciantes
    • Destinan 2 millones para obra en Tlaxiaca
    • Segunda Convocatoria 2025 para proyectos del campo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Gobierno estatal remodela el parque de Ixmiquilpan

    16 abril, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanís. Ixmiquilpan.- Autoridades estatales contribuyeron con la remodelación de algunas áreas del Parque Municipal Benito Juárez, invirtiendo más de un millón 420 mil pesos, cuyas obras fueron inauguradas el miércoles 16 para que puedan ser disfrutadas por familias ixmiquilpenses y visitantes, a partir de estas vacaciones de Semana Santa.

    Los trabajos estuvieron a cargo de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de Pueblos Indígenas (CEDSPI), en apoyo de la administración municipal, que tuvo la iniciativa de rescatar aquel espacio público, contando con la participación de más de tres mil 500 ixmiquilpenses, quienes ex profeso realizaron una faena, en octubre del año anterior.

    Los recursos referidos provinieron del programa Remodelación de Parques de Comunidades Indígenas, impulsado por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, consistiendo los trabajos en mejorar la imagen del Parque Benito Juárez y colocar mobiliario fabricado con materiales reciclables.

    Principalmente utilizaron tapas de plástico, envases de PET, llantas, losetas quebradas, que en conjunto sirvieron para colocar algunos pisos en andadores, habilitar guarniciones, colocar bancas artesanales y juegos infantiles, contribuyendo a su vez con el cuidado y preservación ambiental.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retoman gestiones para centro de salud Teocalco

    6 noviembre, 2025

    Suspenden Concurso Nacional de Huapango

    6 noviembre, 2025

    Destinan 2 millones para obra en Tlaxiaca

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.