Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Gobierno dio por concluida emergencia en Tezontepec
    • Palmeiras frustra a las Tuzas con un 3-0 en la The Women’s Cup
    • Perrottón Pachuca 2025: 5 kilómetros de solidaridad y compromiso
    • Pumas cayó casa; Pachuca aprovechó errores de Rodrigo Parra
    • Secretario de gobierno evade contestación directa a petición de alcaldesa
    • Disparan contra sede de  la Policía Municipal de Pachuca
    • Quien amenaza a sus amigos, es traidor: FS
    • Hidarte evitará intermediarios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Gobierno de Tulancingo cuenta con 15 medidas contra el Covid

    Gobierno de Tulancingo cuenta con 15 medidas contra el Covid

    29 enero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tulancingo de Bravo. – Son 15 medidas indispensables para poder combatir y prevenir los contagios derivados del virus SARS-CoV-2, que el municipio de Tulancingo cumple a cabalidad; a través de la Dirección de Sanidad Municipal, según lo informó el titular de esta área Pío Tomás Marroquín Gómez.

    Estas acciones fueron revisadas recientemente, al crear el Comité Interno de Medidas Preventivas Covid-19, en donde participa la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), así como la Secretaría de Salud Estatal, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, Tulancingo; en donde el alcalde Jorge Márquez Alvarado preside dicho comité.

    Entre los puntos a destacar de esos 15 objetivos está: que el municipio ha llevado a cabo la categorización de los centros de trabajo, con el objetivo de identificar las medidas que deben ser implementadas en cada espacio laboral.

    Asimismo, se verificará que las estrategias generales de control sean correctamente implementadas para evitar algún riesgo sanitario.

    Por otra parte, dicho comité se mantiene informado de manera constante, atendiendo las indicaciones que establece la autoridad federal para hacerlos llegar a la población trabajadora e implementarlas.

    Con estos antecedentes es posible identificar a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, para que se realicen medidas de protección necesarias, las cuales deben ser constatadas en dicha empresa o centro laboral.

    Otra de las medidas es que se debe tomar la temperatura corporal al ingreso y egreso de cada empresa o centro laboral, además de contar con lineamientos para el control de visitas proveedores y contratistas en materia de higiene, sana distancia y uso obligatorio de cubre bocas mismas que deben seguirse al ingreso, estancia y salida del lugar.

    Asimismo, en dichas medidas se debe saber si cuentan con protocolos de limpieza y desinfección diaria, además de superficies, objetos de contacto y de uso común, mismos que incluyen lavar con agua, jabón y desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio al 0.5 por ciento dichos objetos.

    Una medida más que se incluye, es la de proporcionar a todas las personas trabajadoras cubre boca y protección ocular y facial, según lo permita el puesto de trabajo de al menos 1.5 metros entre los trabajadores.

    Además, se cuenta con un programa de capacitación para que el personal directivo, realicen acciones en sus empresas para prevenir y evitar cadenas de contagios por Covid-19, mismos que se han cumplido con platicas realizadas con autoridades de salud y capacitaciones en línea.

    No menos importante es de mencionar que se cuenta con un instrumento para identificar síntomas, contactos en el trabajo y comunitarios, además de tener una guía de actuación para los casos en que una persona trabajadora manifieste dichos síntomas de Covid-19, con el objetivo de protegerlo, así como al resto de los trabajadores y sus familias.

    Dichas acciones contienen una serie de lineamientos para el manejo de personas trabajadoras, sospechosas, contactos confirmados y su próxima reincorporación al trabajo.

    De esta manera, es como el gobierno municipal de Tulancingo avanza en el combate y contención de contagios por el virus SARS-CoV-2.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Gobierno dio por concluida emergencia en Tezontepec

    20 julio, 2025

    Caasim reforzó acciones en Tezontepec de Aldama

    20 julio, 2025

    Construyen peatonal de Jacala y Tlahuiltepa

    20 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.