Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, mayo 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Gobierno de Tula niega publicación que informa de pozos contaminados

    Gobierno de Tula niega publicación que informa de pozos contaminados

    9 enero, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- De acuerdo al titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tula (CAPyAT), Omar Bravo Bárcenas, la administración municipal negó la emisión de una alerta sanitaria oficial por contaminación de al menos cinco pozos dependientes del organismo, «tal y como se ha difundido en los últimos días». El funcionario detalló que el documento fue difundido por la propia la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal para  la Protección de Riesgos Sanitarios federal (Cofepris).

    Sostuvo que antes de que se emitiera la supuesta alerta sanitaria, el municipio mandó a hacer sus propios estudios sobre la calidad de agua de los pozos con el Instituto Nacional de la Tecnología del Agua (INTA), los cuales no coinciden con los de las dependencias federales.

    El directivo señaló que para descartar o confirmar que los afluentes están contaminados se hizo un segundo estudio, del cual aún no les entregan los resultados, pero que de demostrarse que el agua tiene metales pesados, están listos para clausurar pozos e implementar otras medidas de mitigación.

    El alcalde Gadoth Tapia Benítez dijo al respecto que el gobierno local ha trabajado en mejorar la calidad del agua que suministra la CAPyAT, “por ejemplo, mediante la construcción de potabilizadoras, y mecanismos de cloración, también con la reposición de pozos”.

    Los emanantes de agua que fueron sujetos de análisis fueron los de comunidades como Santa Ana Ahuehuepan, San Francisco Bojay, Michimaltongo, El Llano segunda sección y el pozo Torreón, que se encuentra en el municipio de Tepetitlán.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 

    9 mayo, 2025

    Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca

    9 mayo, 2025

    Temperatura y quemas provocan los incendios

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.