Arnulfo Sauz Castañón, director de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), explicó que la aplicación del INE con la que los candidatos independientes obtendrán las firmas de los electores protege los datos personales de la ciudadanía.
«Este sistema ya ha sido validado en otros procesos electorales; además, no se usa sólo para los independientes, los partidos afilian con esta aplicación y las agrupaciones que quieren convertirse en partidos nacionales también la utilizan», explicó.
Del 18 de febrero al 18 de marzo, los aspirantes deberán reunir rúbricas equivalentes al menos 3 por ciento de las rúbricas. Con una clave pueden generar auxiliares para levantar las firmas, pero sus erogaciones deberán ser reportadas y no rebasar el tope de gastos de campaña.
De acuerdo con el funcionario, una vez capturados los datos de la credencial de elector, esta es resguardada en el servidor del Instituto Nacional Electoral (INE), que verifica si la foto es nítida, si corresponde a la persona o la firma.
Expuso que un ciudadano puede brindar su rúbrica a más de un aspirante sin partido en su municipio, sin importar que el emisor esté afiliado a algún instituto político y sin que comprometa su sufragio el día de la jornada electoral.
Tras presentar su manifestación de intención, el IEEH validó 51 registros y desechó 12. A los primeros les otorgó una constancia como aspirantes a una candidatura independiente.
Por Oliver García