Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • FC Juárez eliminó a Pachuca 2-1
    • Seguridad, la demanda principal en Tepeji del Río
    • Se fortalece salud emocional en las comunidades escolares
    • PAN instala dirigencias en Pachuca y Mineral de la R.
    • Directores en subcontratación irregular en Hidalgo, dice SEPH
    • Alistan apoyos para los productores afectados 
    • Entregan galardones a la innovación turística
    • Opciones de autoempleo y formación para adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Gana tulense premio nacional PACMyC

    21 junio, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- La escritora tulense Areli Ricaño Tapia fue ganadora del premio nacional PACMyC, que impulsa la creación de nuevas obras literarias, y ella fue la que dio creación al libro infantil interactivo intitulado Tepehuanis y los Espíritus de la Naturaleza.

    En la obra participaron otros artistas de la región Tula – Tepeji, quienes se sumaron a aspectos como la ilustración y la animación del contenido, que ya está disponible en librerías desde el pasado 6 de junio.

    El equipo que lleva a cabo este proyecto está conformado por Ariadna Patiño Cruz, con las ilustraciones y los juegos que acompañan al texto; Aleida Hernández Ortiz, al frente de la publicidad y redes sociales; Carlos Ramos en la corrección de estilo, Paula Ricaño Ramírez en la coordinación de impresión, Patricio Zamacona y Tío Chacón, en el diseño de la portada.

    En palabras de la autora, es muy importante para el equipo que la literatura tenga un espacio en la vida de los niños, pues de esta manera se inculca la importancia de pensar y crear un criterio individual, que repercuta en las aportaciones a la sociedad y en su respeto hacia ellos mismos y a lo que los rodea.

    “Este relato se sostiene de dos vertientes esenciales; una es el amor a la naturaleza y otra el reforzamiento de la identidad por medio de la cultura de nuestra región, pues está basado en leyendas populares en la zona, pero también en el municipio de Huasca, donde los duendes son muy recurrentes en la tradición oral”.

    La obra fue realizada con el estímulo del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMyC 2022), el cual obtuvieron atendiendo a la convocatoria que se abrió el año pasado, participando en un complejo proceso de selección entre cerca de cuatrocientos proyectos más.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Seguridad, la demanda principal en Tepeji del Río

    23 noviembre, 2025

    Habrá condonación de multas en Tlaxiaca 

    23 noviembre, 2025

    No se podrá recuperar el lienzo charro este año: CM 

    23 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.