Guillermo Bello.- Reciben 125 establecimientos de salud dictámenes de acreditación, los cuales, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) María Zorayda Robles Barrera, deben garantizar la calidad y eficiencia que la población requiere.
Entre los 125 establecimientos revisados y que obtuvieron la reacreditación o acreditación favorable se encuentran los centros de salud de la cabecera de Mixquiahuala y de la localidad de Taxhuada, Centro de Salud Luz del Carmen e Ixtlahuac, UNEME CAPA Ixmiquilpan, Tula y San Felipe Orizatlán.
Además del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), el Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA) y Hospital General de Tulancingo, además del Hospital del Niño DIF y el Centro de Rehabilitación Integral Teletón Hidalgo.
Por su parte, María Robles señaló que si bien las acreditaciones avalan el buen desempeño de una unidad de salud que se renueva cada lustro, es su obligación brindar atención accesible y digna a los hidalguenses todos los días.
En tanto que a quienes no lograron recibir la acreditación los exhortó a trabajar arduamente con el objetivo de sumarse a los espacios evaluados que recibieron dicho dictamen.
Cabe resaltar que la acreditación de establecimientos de atención se encuentra fundamentada en los artículos 77 Bis 9 de la Ley General de Salud, y del 23 al 29 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud.
La acreditación garantiza la calidad que se brinda en dicha unidad y se logra mediante la evaluación externa de los establecimientos de salud, con el propósito de constatar que cumplen a cabalidad con los criterios definidos de calidad y seguridad.
La SSH precisó que es durante el segundo semestre del año cuando se les solicita a las jurisdicciones sanitarias el listado de establecimientos que serán incluidos en el Programa Estatal de Acreditación para conseguir la autoevaluación de los establecimientos del primer nivel de atención.
Con esta autoevaluación, explicó la dependencia estatal, se debe tener el cumplimiento total de los criterios mayores, además de un 85 por ciento de los criterios establecidos en las cédulas.