Oliver García.- Se llevó a cabo la Consulta Popular para iniciar indagaciones contra funcionarios de gobiernos anteriores, con una baja participación principalmente en zonas metropolitanas.
Hasta el corte de las 21:00 horas, se habían computado 303 de las mil 362 actas, con un total de 53 mil 382 opiniones, de las cuales 53 mil 578 eran a favor, 575 en contra y 229 fueron anuladas.
Para que la Consulta sea vinculante en el país se debe alcanzar un porcentaje de 40 por ciento de participación. En el conteo preliminar nacional, con 29 por ciento de avance de las actas computadas sólo había sufragado 2 por ciento de la lista nominal, mientras en Hidalgo eran 2.4 por ciento.
Se pudo constatar la baja participación en casillas de Matilde, la colonia Juan C. Doria o la instalada en la plaza Independencia, en tanto en las zonas rurales de la Huasteca fue un poco más nutrida.
A las 11:40 horas el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó la instalación de las mil 162 mesas receptoras de opiniones en la entidad federativa, lo que representa un tercio de las casillas instaladas el 6 de junio pasado.
Hasta el corte de las 21:00 horas, el INE reportó 15 incidencias en la entidad en Pachuca, Tulancingo, Ixmiquilpan, Huejutla y Tepeapulco. En este último, una funcionaria de casilla dijo que iba por un refresco, pero ya no regresó, por lo que se realizó la sustitución por una persona de la fila.
Los otros señalamientos se relacionan con que se permitió a personas sin credencial emitir su opinión en las casillas, uno utilizó la identificación de su cónyuge, reportó el organismo electoral.
Cabe recordar que a propuesta del Congreso de la Unión, la consulta fue aplazada dos meses en lugar de llevarse a cabo el día de las votaciones de legisladores federales, además de que se consideraron 15 días para su difusión