Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca evita desastre y empata con 10 del Querétaro
    • Belén Santolaya, esperanza hidalguense en la natación de los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Maya Márquez suma experiencia internacional en Belice
    • Analizan en Tepeji operar parquímetros del centro
    • Tuzocon espera 5 mil asistentes
    • Promueven educación vial y protección civil
    • Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula
    • Aprueba pensión de un trabajador en MR 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Fortalecerán autonomía de mujeres campesinas

    Fortalecerán autonomía de mujeres campesinas

    7 marzo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable del estado de Hidalgo para fortalecer la autonomía de las mujeres campesinas, a partir de la incorporación de mecanismos que garanticen la difusión de derechos, que las posicione como agentes de desarrollo en los espacios rurales.

    A voz de sus compañeros, la diputada local, Marcia Torres González, aseguró que la participación de las mujeres en todas las esferas sociales se ve cruzado por las desigualdades históricas, que pone de relieve la importancia de incorporar mecanismos eficientes y suficientes, especialmente en zonas rurales y campesinas, para que tengan información y acceso a todos los derechos.

    Informó que en México hay 64.5 millones de mujeres, el 21.1 por ciento habitan en localidades rurales, además, de los 11.4 millones de hogares que son encabezados por una mujer en el país el 16.2 por ciento se ubica en una zona rural, esto de acuerdo con cifras del INEGI.

    “Se observa las condiciones que ponen en situación de vulnerabilidad a las mujeres campesinas, quienes históricamente han vivido una serie de injusticias como son el abandono, marginación y exclusión además del sistemático problema de desvalorizar al campo”, destacó la priista.

    Asimismo, comentó que la propuesta está creada a favor de las mujeres con la finalidad de diseñar y ejecutar programas de capacitación para fortalecer el acceso a sus derechos reales de propiedad, así como el uso, goce y disfrute de la tierra, y su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tuzocon espera 5 mil asistentes

    12 agosto, 2025

    Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula

    12 agosto, 2025

    UNTA exige se resuelva un conflicto de tierras

    12 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.