Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Fortalece la UPT conciencia ambiental 

    Fortalece la UPT conciencia ambiental 

    13 julio, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tulancingo de Bravo.- La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) fortalece la concientización ambiental, ahora la conferencia Construcciones Sostenibles, dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil, a cargo de empresas expertas en la construcción, CAYCO, Carbon Cure y Cemex.

    Durante la plática virtual, participaron más de cien alumnos, que escucharon de los especialistas, temas como: responsabilidad ambiental, reducción de emisiones de carbono, utilización del CO2 en el concreto, productos sostenibles y la importancia de emigrar a energías limpias.

    Los invitados fueron por parte de CAYCO el Jefe de Producción y Ventas Pachuca, Cristian Manuel Ramírez Maldonado; de Carbon Cure el Director, Carlos Frutos Garmendia y de Cemex el técnico, Alejandro Soto; quienes coincidieron al comentar que las construcciones sostenibles tienen una vida útil mayor al promedio de edificaciones, se adaptan fácilmente a un rango amplio de necesidades sociales presentes y futuras, promoviendo hábitos sostenibles entre los usuarios.

    El rector Oswaldo del Villar Furiati, comentó la importancia de desarrollar estas actividades; ya que permite conocer edificaciones que integren criterios ambientales y sociales, para disminuir el consumo de recursos naturales, sin comprometer la capacidad de generaciones futuras.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 

    15 agosto, 2025

    Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 

    15 agosto, 2025

    Tula la está pasando mal en seguridad: G. Olivares Reyna 

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.