Yolanda Tellería Beltrán, expresidenta municipal de Pachuca, señaló que existe un fondo político en la inhabilitación de un año para ejercer cargos dictada por el Concejo Municipal Interino, que preside Tania Meza Escorza, por lo que recurrirá la determinación.
Según el procedimiento de responsabilidad administrativa 015/2020, la exedil creó la plaza de “Enlace general administrativo” en 2016, cuando arribó al cargo, sin sujetarse al procedimiento legal ni incluirla en el Presupuesto de Egresos del municipio.
Sin embargo, la edil rechazó el señalamiento, aunque dijo que no le extraña, pues preveía que podría ocurrir algo como esto, por lo que procederá contra la resolución de la Contraloría municipal.
“No firmé, no ordené, no instruí y por supuesto, no existe la creación de ninguna plaza con la cual se realizó este procedimiento. Si hubiera creado alguna plaza no existiría irregularidad, ya que siempre estuvimos atentos a que todo estuviera presupuestado y autorizado”.
Asimismo, indicó que después de cumplir la entrega-recepción del ayuntamiento ante la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), no ha sido requerida por el ente fiscalizador.
Tellería reconoció que solicitó un amparo porque existe un procedimiento en la Fiscalía Especial en Delitos de Corrupción; sin embargo, dijo, este no ha procedido porque el proceso en el organismo de justicia tampoco ha avanzado.
Por otra parte, respecto del señalamiento de no dejar aguinaldos y la extensión de contratos, recordó que en 2016 la alcaldía solicitó un préstamo de 34 millones de pesos porque la administración de Eleazar García no dejó recursos para ese rubro y dijo que en los cuatros años de su gestión el recurso se obtenía de un “ahorro” de los ingresos de los últimos meses de cada ejercicio fiscal.
“Hasta en medios nacionales se ha filtrado que hicimos un fraude con las luminarias. Se hizo una licitación y un arrendamiento puro, si el concejo no sabe qué es un arrendamiento puro, que se ponga a estudiar por que se ampliaron a dos años”, externó.
Demandó al Concejo atender el tema de la falta de luz en algunas zonas, pues es su responsabilidad ponerse en contacto con la empresa y que cumpla las disposiciones, pues no todos son baches.
Por Oliver García