Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Este año es trascendente para pueblos indígenas
    • Inauguran Expo Financiera 2025
    • Parque fotovoltaico se instalará en tierra sin uso agrícola: Henkel
    • La participación de adultos mayores sin exclusión: IEEH
    • Protesta de intendentes en Hospital Regional VM
    • Casos de viruela símica se duplican; ya suman seis
    • AMMJE Hidalgo descarta construcción de oficinas 
    • Alistan otra manifestación por plaga de mosco Cúlex
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Fomentan acciones preventivas contra enfermedad pulmonar

    Fomentan acciones preventivas contra enfermedad pulmonar

    17 noviembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Salud Hidalgo realiza actividades de difusión y reforzamiento de acciones de prevención y control de este padecimiento.

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) lleva a cabo actividades de difusión y reforzamiento en pro de la prevención y control de la EPOC bajo el lema “Retomando la EPOC, en tiempos de COVID-19”.

    Cabe resaltar que la EPOC, es una enfermedad pulmonar progresiva y potencialmente mortal caracterizada por una reducción persistente del flujo de aire.

    Dichos síntomas empeoran gradualmente y la sensación de falta de aire, aumenta con el tiempo hasta aparecer en reposo. Otros síntomas que aparecen de manera frecuente son la tos con o sin expectoración.

    La exposición al humo de tabaco es la principal causa de esta enfermedad, además de la contaminación de aire de interiores, como el humo de leña y calefacción, así como la exposición a partículas diesel PM 2.5, PM 10 y otras cómo el Ozono, exposición laboral a polvos y productos químicos e infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia.

    No siempre se llega a diagnosticar y puede ser mortal, puesto que, con frecuencia se refiere a ella con los términos bronquitis crónica o enfisema pulmonar. Su diagnóstico se realiza mediante espirometría, prueba que permite conocer la capacidad de los pulmones para dejar entrar y salir aire.

    Héctor Farfán Téllez, Coordinador Estatal del Programa de Envejecimiento, Iras e Influenza de la SSH, señaló que la EPOC no se cura, sin embargo, existen tratamientos médicos que pueden aliviar los síntomas, con lo que se mejora la calidad de vida del paciente y re reduce su riesgo de muerte.

    Por su parte la SSH refuerza y promueve acciones preventivas para evitar el consumo de tabaco y el respeto a los espacios libres del humo, estrategia pionera del Estado, que promueve la certificación de las unidades de salud, edificios públicos y privados como libres de humo de tabaco y regulando a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    La participación de adultos mayores sin exclusión: IEEH

    7 agosto, 2025

    Casos de viruela símica se duplican; ya suman seis

    7 agosto, 2025

    AMMJE Hidalgo descarta construcción de oficinas 

    7 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.