Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Firmes Unión de Pueblos en no al libramiento de Ixmiquilpan

    Firmes Unión de Pueblos en no al libramiento de Ixmiquilpan

    10 octubre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Valle del Mezquital.- Integrantes de la Unión de Pueblos Indígenas revivieron su rechazo a la construcción del Libramiento de Ixmiquilpan, este fin de semana, demandado que el gobierno federal “canalice mejor recursos para el desarrollo de las comunidades originarias y no para beneficio de una empresa privada”.

    Delegados comunitarios, comisariados ejidales y habitantes en general, de pueblos originarios de Chilcuautla, San Salvador, Santiago de Anaya e Ixmiquilpan; mantienen  permanente lucha en busca de la suspensión de las obras de lo que denominaron “Libramiento Privado Ixmiquilpan”.

    En posicionamiento dirigido al presidente, Andrés Manuel López Obrador, lo mismo que los diputados federales de todas las fracciones partidistas, que integran la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, reclamaron que se etiqueten recursos para proyectos productivos y agropecuarios, que den sustento a las familias indígenas.

    Cuestionaron que el proyecto vial en referencia carece de viabilidad y no cuenta con la aprobación de las comunidades, por las cuales fue trazado; de ahí, reprobaron que ya se haya autorizado la “mal inversión” de tres mil millones de pesos para esa obra, “planeada sin consultar al pueblo Hñahñu”.

    Subrayaron que los miembros de la Unión de Pueblos Indígenas “velamos y trabajamos por la tranquilidad y paz social, así como por el desarrollo de nuestros pueblos, con la aspiración  de a vivir en un ambiente de respeto mutuo y conservar nuestros territorios y biodiversidad, que en tiempos del cambio climático debe ser prioridad para el gobierno”.

    Por lo anterior, a los funcionarios federales de las dependencias involucradas y a trabajadores la empresa constructora, exigieron: “Que ya no regresen”, a las comunidades por las que se pretende abrir el libramiento, “ya que de manera reiterativa e irresponsable lo hacen”, por lo cual también advirtieron que, de lo contrario, “generarán revueltas sociales”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Orizatlán contra la violencia intrafamiliar

    18 julio, 2025

    Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas

    18 julio, 2025

    En operación nueva línea de agua en MR

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.