La Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) signaron un convenio para diseñar estrategias en materia de movilidad para incluir a las comunidades indígenas en el Programa de Ordenamiento del Transporte Convencional de Hidalgo.
Dicho convenio denominado “Modelo Hidalgo de Atención Integral a la Movilidad de las Comunidades Indígenas” está dirigido a personas de los pueblos originarios que radican en las localidades con las características de operación determinadas por la autoridad en 31 municipios de Hidalgo, considerando que la movilidad es un derecho de todas y todos.
El secretario de la SEMOT, José Luis Guevara Muñoz destacó que este convenio manifiesta una visión de innovación e inclusión, con coordinación para trabajar en favor de las comunidades indígenas de la entidad.
Este convenio brinda oportunidades para conformar un plan integral en materia de transporte en dichas comunidades, en el que sus necesidades puedan ser incluidas en el Programa de Ordenamiento del Transporte Convencional (POTC).
Por su parte, el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Enrique Simón Romero, manifestó que con este acuerdo se beneficiarán gradualmente a más de un millón de indígenas que se ubican principalmente en las regiones Huasteca.
Sierra Alta, Sierra Gorda, Sierra Otomí-Tepehua y Valle del Mezquital, igualmente agradeció la colaboración que sin duda es reflejo del trabajo conjunto encabezado por el gobernador del Estado.
Por Juan Manuel Pérez