Este viernes, se inauguró oficialmente la novena edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, quien comentó que este festival es considerado como uno de los espacios artísticos más simbólicos para el estado.
Informó que durante estos días se podrán disfrutar diversas actividades con el afán de promover y difundir la creación del arte así como la comunicación visual enfocada al tema del Populismo y como país invitado Hungría, del cual se apreciaran múltiples trabajos de artistas, cineastas, música y gastronomía.
Señaló que el FINI es uno de los festivales más importantes a nivel nacional y además impulsa al estado de Hidalgo así como a la Máxima Casa de Estudios, como principales expositores culturales y promotores de artistas, lo que ha permitido obtener la máxima calificación de cinco estrellas en cultura por parte de QS Stars.
“La imagen a través del cine o el diseño, la fotografía y las diversas artes visuales multidisciplinarias, al ser fundamentales con respecto a nuestra capacidad de soñar, son también un punto esencial en nuestra construcción individual, es decir, en el modo de conducirnos en el mundo”, manifestó.
Por su parte, el embajador de Hungría, Iván Medveczky, comentó que es una gran oportunidad para los artistas de su país y al saber el tema central del festival se interesaron pues crea una apertura al debate ya que para lo que algunos no logran percibir, otros a través del lente encuentran figuras y escenarios fantásticos.
“Gracias por su presencia, estoy impresionado por tanta gente que se interesó en estar aquí. Hungría es el país invitado y vamos a tener películas, fotografía y conferencias para que conozcan un poco mejor mi país, con tanto cariño lo presentamos aquí”, expresó.
Posterior a la ceremonia de apertura, se inauguró la exposición “Imágenes de la Cultura Popular” de la reconocida fotógrafa mexicana Yolanda Andrade, quien agradeció la invitación a este magno festival y además explicó que sus fotografías fueron tomadas en diversos países como México y China, contando con un toque especial como es la saturación de color, esencial en sus trabajos.
Por Itzell Molina