Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Finalmente, El Yathé irrigará diez mil hectáreas agrícolas

    Finalmente, El Yathé irrigará diez mil hectáreas agrícolas

    8 noviembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- La presa El Yathé ubicada en el municipio de Alfajayucan, que tuvo un costo de 560 millones de pesos y nueve años no arrojó ningún beneficio por la falta de un canal ante la negativa de para liberar los predios para esta obra que tendrá un inversión de alrededor de 160 millones de pesos en breve entrará en operación para irrigar entre 8 y 10 mil hectáreas agrícolas lo que permitirá elevar la producción en el Valle del Mezquital.

    Lo anterior se estableció luego de una reunión del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno estatal, Miguel Ángel Tello Vargas con ejidatarios, representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades de esa localidad.

    La reunión realizada en la subsecretaría de Gobierno del Valle del Mezquital a donde acudieron ejidatarios de Zozea, núcleo agrario con el que faltaba establecer acercamientos y acuerdos, para poder concluir la construcción del canal de interconexión de aquel embalse para poder irrigar la superficie mencionada.

    Tan pronto sea habilitado el canal de interconexión, podrán desfogarse las aguas de la presa hacia los campos de cultivo y con esto se podrán cumplir los planes que dieron origen al levantamiento de El Yathé: Incrementar la superficie de irrigación en más de 10 mil hectáreas, elevar la producción agrícola y detonar mayor economía en beneficio de familias de la comarca.

    Miguel Tello criticó que la construcción del canal de interconexión “fue un proyecto que administraciones pasadas dejaron inconcluso y abandonado”, razón por la cual fue replanteado por ejidatarios al gobernador Julio Menchaca Salazar, cuando andaba en campaña, comprometiéndose a darle puntual seguimiento hasta lograr concluirlo, lo cual está a punto de cumplirse.

    El titular de la UPLA elogió la intervención de la directora de Proyectos Estratégicos de esa dependencia, Cynthia Delgado Mendoza, quien realizó encuentros y acuerdos primeros, con ejidatarios de las demás comunidades por las que cruzará el canal de interconexión, adelantando que, en la próxima semana, en Zozea, será definido el proceso para poder concluir “este hermoso y gran proyecto”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden frenar fraudes de esquemas piramidales

    1 julio, 2025

    Exigen investigar desalojo de comerciantes en ICSA

    1 julio, 2025

    Justifican retiro de ambulantes en ST

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.