Itzell Molina.- Con más de un millón 800 mil visitantes virtuales y presenciales, finalizó este 29 de abril la décimo primera edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2022, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Por lo anterior, el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, dio por clausuradas las actividades de este 2022 en donde además informó que el invitado de honor de la próxima edición será India y el tema a tratar “Pueblos Indígenas”.
Destacó que este evento se efectuó de manera híbrida, al brindar al público diversas actividades en las redes sociales y de forma presencial en el Centro Cultural Universitario “La Garza”, en el que se siguieron puntualmente los protocolos de bioseguridad.
Por su parte, el coordinador de la División de Extensión de la Cultura, Marco Antonio Alfaro Morales, indicó que durante el FINI 2022 se incluyeron 11 exposiciones, 14 talleres, tres documentales, 33 conferencias, una magistral dictada por el geoecólogo alemán Tillmann K. Buttschardt, un conversatorio, el concierto “Ingenio Alemán” que presentó la Orquesta Sinfónica de la UAEH, además de la participación de grupos artísticos de la Autónoma de Hidalgo.
A estos eventos se agregó un ciclo de cine y cinco presentaciones editoriales. Mientras, el Coloquio Académico, denominado “Imágenes e Ideas: Reflexiones acerca del Cambio Climático”, contó con 14 ponencias, del cual se generará una publicación editorial que se presentará en la 35 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2022.
En cuanto al Concurso Internacional de la Imagen, se tuvo una participación de mil 1176 personas de 79 países, entre los que destacan México, China, India, Estados Unidos, Brasil, Polonia, Turquía, Polonia, España, Ucrania, Colombia, Argentina, entre otros.
Añadió que como parte de las innovaciones de este magno evento se efectuó el programa de manera híbrida, el programa “FINI en tu ciudad”, la inauguración del espacio de exposiciones en la Torre de Posgrado, el Bachicón Garza y actividades para niños.
A lo largo de nueve días, se combinó lo académico con lo artístico al contar con la presencia de especialistas internacionales que abordaron el Cambio Climático, como el reconocido geoecólogo de la Universidad de Münster, Tillmann K. Buttschardt, quien fue investido como profesor honorario visitante internacional.
En el acto de clausura estuvo presente Patricia Ardijis, homenajeada del Festival; David Pérez Becerra, encargado del FINI; Miguel Ángel de la Fuente López, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad (SPAUAEH); Jaime Galindo Jiménez, secretario del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH (SUTEUAEH); los ex rectores Juan Alberto Flores Álvarez y Humberto Veras Godoy; la presidenta del Voluntariado Universitario, Gloria Tovar Orellán, además de Noé Chapa Gutiérrez, decano de esta casa de estudios.